Artículos

25.May.2013 / 06:50 am / Haga un comentario

23-05-2013 20:06:34
Periodista:Alejandro Morón
Fotografo:Arles Arcia

Hoy se realizó el segundo foro de la Cátedra “Hugo Chávez” para discutir el “papel de las trabajadoras y de los trabajadores en la Revolución Bolivariana”

Prensa AN

Desde la Universidad Marítima del Caribe, en Catia la Mar -estado Vargas-, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Gladys Requena (PSUV-Vargas), informó que el día de hoy se realizó el segundo foro de la Cátedra “Hugo Chávez” –fundada hace mes y medio en el estado Vargas en conjunto con la Universidad Marítima del Caribe y Colectivo Bolívar, Sandino y Martí- para discutir el “papel de las trabajadoras y de los trabajadores en la Revolución Bolivariana”.

En esta oportunidad los ponentes fueron el diputado a la AN, y presidente de la Comisión de Desarrollo Integral, Owaldo Vera (PSUV-Vargas); y el exministro del Trabajo y actual asesor en el Ministerio de la Educación Universitaria, Ricardo Dorado.

“La Cátedra “Hugo Chávez” –informó Requena- se fundó con el propósito de mantener vivo el pensamiento de Hugo Chávez, difundir su legado y fortalecer la conciencia de nuestro pueblo en torno a lo que son las propuestas políticas -transformadoras y revolucionarias- del Comandante Eterno”.

Seguidamente, Gladys Requena señaló que este segundo foro de la Cátedra “Hugo Chávez” –dirigido primordialmente a trabajadoras y trabajadores organizados en el movimiento sindical venezolano- tuvo por objetivo general contribuir en la formación de una clase trabajadora que esté en capacidad de “asumir su papel hegemónico en la conducción de la Revolución Bolivariana”.

Asimismo, la diputada señaló como objetivos específicos de este segundo foro, difundir las conquistas de las trabajadoras y de los trabajadores en la Ley Orgánica del Trabajo –iniciativa ésta del Comandante Hugo Chávez-, y; precisar el rol que desempeñan las trabajadoras y los trabajadores -en tanto sujetos activos y transformadores-, en este momento histórico que vive la Revolución.

En ese sentido, la Diputada a la AN comunicó que esta “ley transformadora” rescata la retroactividad de las prestaciones sociales; amplía el permiso de maternidad a las mujeres –aplicando el permiso postnatal también a los hombres-; reduce la jornada laboral; crea el Órgano Superior del Trabajo que permite hacer seguimiento sostenido a la Institucionalidad laboral y al desarrollo de las políticas planteadas en este instrumento legal; reduce el periodo de prueba de los trabajadores a un mes, “eliminando con ello la práctica perversa –propia de los sectores empresariales venezolanos- que consiste pasar todo el año renovando la plantilla laboral -de tres meses en tres meses- con personal de prueba, con el objeto de sacar provecho económico” en detrimento de la dignidad del trabajador.

@ANPrensa

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación.

Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.