Noticias

10.May.2011 / 09:09 am / Haga un comentario

El Registro es el primer vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela, presentada el pasado sábado 30 de abril por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, con la meta de construir dos millones de unidades habitacionales entre 2011 y 2017

Mayra A.Sierra C. /Prensa AN

Un total de 4.135 familias fueron inscritas durante el inicio del Registro Nacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela realizado este fin de semana, en el estado Vargas, con el objetivo de realizar un diagnóstico preliminar sobre las necesidades y condiciones de viviendas en todo el país.

Tal información la suministró, este lunes, la diputada Gladys Requena (Psuv/Vargas), quien destacó que la creación de esa Gran Misión, “es una medida sin precedentes en la historia política venezolana. Corresponderá al Gobierno Nacional dar respuestas inmediatas y oportunas al problema estructural de infraestructura de vivienda que padecen los sectores vulnerables del país”.

“Las jornadas de inscripción realizadas, este fin de semana, superaron todas las expectativas y apuntan a esa gran esperanza, que tiene nuestro pueblo, en las políticas sociales implementadas por la Revolución Bolivariana”, dijo a través de un contacto telefónico durante el programa Asamblea Viva, transmitido por ANTV, desde el estado Vargas.

Para Requena, quien también ocupa el cargo como vicepresidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional, la Gran Misión Vivienda “es un proceso científico, riguroso y analítico, que busca contabilizar no sólo las personas que no tienen viviendas, sino, los ciudadanos que requieren el mejoramiento y rehabilitación de sus casas”.

Ratificó que durante los últimos días del Registro Nacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela se tendrá previsto el proceso de recepción de documentos referentes a la legalización de títulos de propiedad de vivienda.

Es propicio recordar que Miranda, Zulia, Vargas, Falcón y el Distrito Capital fueron seleccionados para la primera fase tras ser las zonas más afectadas por la situación de emergencia generada por las lluvias, a finales de 2010. En esta primera oleada, que concluye en un mes, se desplegaron 243 puntos de registro, con un total de 1.500 máquinas captahuellas.

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación.

Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.